El flujo vaginal

    Comprender el cuerpo femenino y lo que ocurre en su interior es importante para la salud y el bienestar de toda mujer. Un proceso natural que puede suscitar muchas preguntas y preocupaciones es el flujo vaginal. Se trata de un fenómeno absolutamente normal e importante para el equilibrio y la salud del organismo femenino. Descubre más información sobre los distintos tipos de flujo y lo que pueden significar.

    ¿Que es el flujo vaginal?

    El flujo vaginal es producido por las glándulas de la vagina y el cuello uterino. Es la forma que tiene tu vagina de mantenerse hidratada, limpia y protegida. Así como tus ojos producen lágrimas para deshacerse de los agentes irritantes, la vagina y el cuello del útero, tienen glándulas que producen secreción para mantener tu bienestar. De esta manera, las bacterias dañinas tienen más dificultades para pasar y causar infecciones.

    La secreción de flujo vaginal es normal y necesaria para mantener la zona genital femenina en un estado óptimo. El interior de tu vagina está recubierto con una membrana mucosa que segrega este flujo.

    Flujo vaginal: funciones

    • El flujo vaginal mantiene húmeda la membrana mucosa y así evita que se reseque.
    • Garantiza el equilibrio de la microflora vaginal natural (bacterias), la cual actúa como una barrera ante otros microorganismos que pueden provocar infecciones.
    • Mantiene el pH vaginal estable, lo cual también es necesario para evitar infecciones.
    • Facilita el acto sexual al actuar como lubricante.

    Variabilidad del flujo vaginal durante el ciclo menstrual

    La cantidad de flujo vaginal puede variar de un ciclo menstrual a otro y a lo largo del mismo ciclo. La mayoría de las mujeres producen una cantidad notablemente mayor de flujo acuoso, y elástico similar a la clara de huevo a mitad del ciclo menstrual, habitualmente unas 2 semanas después del inicio de la menstruación. Este aumento de flujo más acuoso y elástico coincide con la ovulación, es decir, la liberación del óvulo por el ovario. La razón biológica de este fenómeno es que la mayor cantidad de flujo y fluidez permite al esperma masculino viajar a una mayor velocidad, aumentando las posibilidades de fertilización del óvulo. De hecho, la excitación sexual también estimula varias glándulas que lubrican la vagina y la preparan para el coito.

    Flujo en el embarazo

    Durante el embarazo, los cambios en el flujo vaginal son completamente normales y forman parte de la adaptación del cuerpo a la nueva condición. El aumento de la producción de secreciones durante este periodo se debe a los cambios hormonales que se producen en el organismo de la embarazada para proteger el aparato reproductor contra las infecciones. El flujo puede ser más abundante y cambiar su consistencia a más mucosa o pegajosa, lo cual es perfectamente normal y no debe ser motivo de preocupaciones.

    Sin embargo, es importante prestar atención al color, olor y otros cambios en el flujo que puedan indicar una infección u otros problemas de salud. Por ejemplo, los flujos amarillos, verdes o con un olor desagradable pueden requerir la consulta de un médico. En cualquier caso, las visitas periódicas al ginecólogo son cruciales para controlar la salud de la madre y del bebé.

    Recuerda que cualquier cambio preocupante en los flujos debe ser consultado con tu médico para garantizar un embarazo seguro y saludable.

    Flujo vaginal: tipos

    Existen diferentes tipos de flujo. La secreción vaginal puede variar en consistencia y color. En caso de que te estés preguntando cómo es el flujo vaginal, a veces es claro y a veces blanco lechoso. A veces es mucoso, y a veces tiene una consistencia más elástica, similar a la de una clara de huevo. Todo esto es normal. Otros tipos de secreción pueden ser una señal de que algo no está bien. Una visita a tu médico te aclarará las cosas, así que es mejor reservar una cita tan pronto como puedas.

    evax-infographic-1

    Flujo amarillo

    Flujo amarillo puede indicar una variedad de condiciones de salud, desde leves hasta las que requieran atención médica inmediata. Aunque en algunos casos puede ser el resultado de cambios naturales en el organismo, suele ser un indicador de infección, sobre todo cuando va acompañado de síntomas adicionales como olor, picor, quemazón o malestar.

    Un cambio en el color de la secreción a amarillo o verdoso puede indicar:

    • Vaginosis bacteriana (VB): se caracteriza por un olor fétido y puede ser el resultado de un desequilibrio de la flora bacteriana natural de la vagina.
    • Enfermedades de transmisión sexual (ETS): como la gonorrea o la chlamydia, también pueden causar secreciones amarillas, a menudo junto con otros síntomas que pueden no ser visibles inmediatamente.

    Es importante no ignorar estos síntomas. El ginecólogo puede recomendar pruebas diagnósticas adecuadas, como cultivos vaginales, pruebas de ETS o análisis de sangre, para determinar la causa y recomendar el tratamiento adecuado. El tratamiento puede incluir antibióticos para las infecciones bacterianas o terapias específicas para las ETS.

    Flujo blanco

    Flujo blanco es típico y no debe ser motivo de preocupación. Es normal desde el punto de vista de la fisiología femenina e indica un buen funcionamiento del sistema reproductor.

    Flujo blanco espeso suele aparecer durante la fase lútea del ciclo, es decir, después de la ovulación, cuando aumentan los niveles de progesterona. Durante este periodo, las secreciones pueden volverse más espesas y cremosas, lo que es la respuesta natural del cuerpo a los cambios hormonales. Esto forma parte del proceso natural de preparación del cuerpo para un posible embarazo, ya que la espesa secreción ayuda a formar una especie de barrera protectora en el cuello uterino.

    El flujo blanco en algunos casos puede indicar infección o trastornos. Por ejemplo:

    • La candidiasis vaginal (infección por hongos) puede causar una secreción espesa y blanca parecida al requesón y suele ir acompañada de picor, ardor y molestias en la zona vaginal.
    • La vaginosis bacteriana puede provocar un cambio en la consistencia del flujo, aunque lo más frecuente es que éste adquiera un color grisáceo y un olor desagradable.

    Los cambios en el flujo, especialmente cuando se combinan con otros síntomas como olor, molestias, picor, quemazón o dolor, deben ser consultados por un médico

    Flujo marrón

    Flujo marrón de la vagina es un fenómeno que puede tener diversas causas, tanto naturales como indicativas de la necesidad de consulta médica. El flujo marrón se produce al principio o al final del ciclo menstrual. Suele tratarse de sangre antigua que ha permanecido más tiempo en el útero y ha adquirido un color más oscuro antes de ser expulsada. También puede observarse tras una relación sexual intensa, por el roce con el cuello del útero.

    El flujo marrón en algunos casos puede ser señal de una afección que requiere diagnóstico y tratamiento. Algunos ejemplos son:

    • Pólipos endometriales o miomas uterinos, que pueden provocar hemorragias irregulares y flujo marrón.
    • Infecciones (por ejemplo, las infecciones de transmisión sexual) pueden cambiar el color y la consistencia de la secreción.
    • Los cambios o trastornos hormonales también pueden afectar a la naturaleza del flujo al producir, algún sangrado irregular, conocido como spotting.

    Si el flujo marrón es profuso, viene acompañado por dolor, olor, molestias u otros síntomas preocupantes, o aparece inesperadamente fuera del periodo menstrual, debe consultarse a un médico.

    Flujo rosa

    Flujo rosa de la vagina puede estar asociado a diversos factores y condiciones, tanto fisiológicos como patológicos. Algunas mujeres experimentan una ligera hemorragia ovulatoria, que puede provocar la aparición de una secreción rosada a mitad del ciclo menstrual. También conviene saber que, en una fase muy temprana del embarazo, puede producirse la llamada hemorragia de implantación, cuando el óvulo fecundado anida en la pared uterina. Esto puede dar lugar a la aparición de una secreción de color rosa claro. A veces, puede aparecer una secreción ligera y rosada unos días antes del inicio de la menstruación como preludio del sangrado propiamente dicho.

    Causas que requieren atención médica:

    • Infecciones: Ciertas infecciones, tanto bacterianas como víricas, pueden hacer que la secreción adquiera un color rosado al producir cervicitis o inflamación del cuello del útero, que puede producir escaso manchado sanguinoliento. Merece la pena consultarla al médico, sobre todo si va acompañada de otros síntomas como dolor, picor o quemazón.
    • Pólipos o fibromas: La presencia de pólipos uterinos o fibromas puede provocar hemorragias irregulares y la aparición de secreciones rosadas.
    • Cambios hormonales: Los desequilibrios hormonales pueden afectar al ciclo menstrual y provocar hemorragias atípicas.

    Si el flujo rosa es un fenómeno nuevo para ti, especialmente si va acompañado de otros síntomas como dolor, molestias, un cambio en el olor del flujo, o si estás embarazada o sospechas que lo estás, es aconsejable que consultes a tu médico.

    Flujo verde

    Flujo verde suele ser un signo de infección y de afecciones que requieren atención médica.

    El flujo verde puede ser causado por:

    • Infecciones bacterianas como la vaginosis bacteriana (VB). La VB también suele caracterizarse por un olor desagradable.
    • Enfermedades de transmisión sexual (ETS). Infecciones como la gonorrea o la chlamydia también pueden provocar una secreción verde. A veces, estas enfermedades pueden cursar sin síntomas visibles, por lo que es importante someterse a revisiones periódicas.

    Si notas la aparición de una secreción verde, sobre todo si va acompañada de olor desagradable, molestias, picor, quemazón o dolor, es imprescindible que consultes a tu médico. El diagnóstico suele incluir un examen ginecológico, cultivos vaginales y pruebas de detección de ETS.

    Descubre las ventajas de utilizar Protegeslips Evax

    Afortunadamente, los Salvaslip de Evax están diseñados específicamente para absorber el flujo vaginal diario, ayudándote a mantenerte limpia y segura durante todo el día. Están disponibles en una amplia gama de tamaños y niveles de absorción para que puedas encontrar el salvaslip que mejor se ajusta a ti. Con Evax puedes mantener la sensación de frescor durante todo el día. Evax tiene la misión de acabar con los mitos comunes sobre el flujo vaginal. De hecho, el flujo vaginal es totalmente normal y nos sucede a todas las mujeres. ¿Por qué convertirlo en un tema tabú? Queremos proporcionarte toda la información que necesites y que nos solicites. En caso de que tengas más preguntas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 902 109 598.